
Todo lo que debes saber sobre la ergonomía en la oficina
23 mayo, 2022
Mamparas divisorias de oficina
12 diciembre, 2022Los colores en las oficinas pueden contribuir a crear un mejor clima de trabajo.
Saber elegir los colores para una oficina es más importante de lo que parece. Y es que estos colores afectan a nuestro estado de ánimo. Según las directrices de la cromoterapia, existen algunos tonos que pueden ayudarnos a tener más energía, pero también hay otros que podrían reducirla.
Si el objetivo es crear un espacio en donde se incentive la productividad y se ayude a cumplir con los objetivos estipulados, uno de los factores a tener en cuenta es saber elegir los colores adecuadamente.
En este contexto. ¿Sabemos cuáles son los colores apropiados para oficinas? En este artículo vamos a exponer las posibles opciones, así como sus pros y contras.
¿Cuáles son los colores más adecuados para una oficina?
Centrándonos en los colores en una oficina, hay que tener previamente en cuenta muchos factores, porque no estamos ante una ciencia exacta y además, intervienen numerosos elementos que también participan de forma destacada.
Esto lo saben muy bien los profesionales proyectistas, interioristas y decoradores, y lo ponen en práctica a la hora de su elección, y por supuesto, dónde. El color está presente en suelos, paredes, techos, … Pero también en el mobiliario de oficina, accesorios e incluso de los equipos y materiales de trabajo.
También pueden estar supeditados a la imagen corporativa de la empresa o a una marca de la misma. Y por supuesto, si la luz reinante o puntual es natural o iluminación artificial y en este caso, de qué tipo, ya que este incidirá en el tono de un determinado color.
La presencia de mamparas de oficina también influye en la percepción del color. Si son de vidrio, soportan diseños con vinilo, o son particiones opacas con carpintería técnica (madera, generalmente aglomerados o DM), etc. Y por supuesto, si la oficina se encuentra en la empresa, o como consecuencia del teletrabajo, en la propia casa. En este último caso, la decoración y el color, no puede ir al margen del resto del diseño del hogar.
Tras estas puntualizaciones, la pregunta ¿Cuáles son los colores más adecuados para una oficina? Parece no tener una respuesta clara y sencilla. Pero sí opciones válidas y ahí es cuando entra la profesionalidad de los profesionales proyectistas, interioristas y decoradores, antes aludidos.
Cualidades de los colores para una oficina
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, a continuación, destacamos cuáles son los mejores colores para decorar una oficina y estimular la productividad y el ambiente de trabajo.
Antes de ello, conviene saber que los colores varían en función del soporte donde se apliquen. Un color brillante respecto a uno mate o satinado, puede variar notablemente en función del tipo de fuente y dirección de la luz.
El color blanco, un color comodín
El color blanco actúa como un color comodín que quedará bien, con independencia de que queramos decorar una oficina en la empresa o en nuestro propio hogar.
Su principal particularidad es la luminosidad. Ayuda a hacer que los lugares pequeños parezcan más grandes, así que resulta todo un ‘must’ para oficinas de espacio reducido.
Ante cualquier duda, el color blanco es una apuesta ganadora. Ahora bien, no siempre es fácil elegir el tipo de blanco deseado. Hay que tener en cuenta que existen muchos tipos o tonalidades, como el blanco roto, blanco pergamino, etc. Y también, este color puede adoptar tonos en función de otros colores lindantes.
El color azul, escalabilidad y agilidad
El color azul entra dentro de los colores elegantes para un espacio de oficina que debe estudiarse. Toda la gama de azul se emplea para la creación de ambientes relajados, aportando escalabilidad y agilidad.
Es una buena opción para dotar de personalidad propia a paredes enteras, aunque también se puede combinar con tonalidades más claras (normalmente, con el blanco).
Los expertos recomiendan elegir esta gama de colores para interiores de oficina, para salas de espera o para aquellos lugares donde los niveles de estrés pueden ser muy elevados.
El color azul, al igual que ocurre con el color blanco, en sus diferentes tonos es el que más se utiliza.
El color gris, elegante y moderno
El color gris se considera una tendencia del momento. Cada vez son más las oficinas modernas las que apuestan por este color debido a las opciones que presenta.
Es, en una amplia gama de tonos, elegante y muy moderno. Es casi imprescindible para aquellas empresas que trabajan en algo relacionado con las últimas tecnologías.
Destacar qué proyectistas, interioristas y decoradores, como expertos, también lo tienen muy en cuenta en aquellos espacios como, por ejemplo, lugares de reunión.
El color amarillo, calidez acogedora
Aunque si bien es cierto que la gama cromática del amarillo es tendencia, hay que elegirlo con mucho cuidado.
Tan solo entra dentro de los mejores colores para oficina, en el caso de que se utilice para pintar lugares en donde existan grandes ventanas. La razón de ello es que la luz se refleja en las paredes, evitando que el espacio parezca muy cerrado.
La versión de color más recomendado para una oficina en amarillo, es el tono mostaza. Es el indicado para crear un ambiente acogedor, para transmitir calidez y para potenciar el rendimiento del trabajo en equipo.
El color verde, armonía y creatividad
Hay muchos estudios que prueban que el color verde aporta armonía y estabilidad. Está conectado con la naturaleza, por lo que es perfecto para crear un ambiente relajado; por ejemplo, puede funcionar muy bien en oficinas bulliciosas y/o en aquellas que se encuentran en el centro de la ciudad.
El verde también se relaciona con la creatividad, por lo que viste muy bien en lugares en donde esta característica es fundamental, como, por ejemplo, podría ser una agencia de publicidad.
El color rojo, agresivo y objetividad
La mayoría de los expertos en decoración no recomiendan el color rojo para una oficina. La razón es que se considera demasiado agresivo, pudiendo llegar a agobiar a quienes pasen demasiado tiempo dentro de las cuatro paredes del lugar.
Ahora bien, sí que es una buena opción para dar un toque de color a los rincones de la oficina. En este supuesto, aportará objetividad y hasta podría facilitar la toma de decisiones.
Colores recomendados según un determinado propósito
Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, si queremos decorar una oficina en donde la máxima debe ser la concentración, lo interesante sería buscar colores sencillos, como es el caso del beige y del blanco. Cómo son puros y sencillos, resultan estupendos para lugares y espacios de estudio. También podría ser un buen color para espacios asociados al ámbito médico, ya que se relaciona con la limpieza y esterilidad.
En el caso de que queramos que prevalezca el orden y equilibrio sobre el resto de factores, es recomendable pintar con gamas de color gris. Estas se asocian con la elegancia, respeto y, como hemos avanzado, son muy interesantes para empresas relacionadas con nuevas tecnologías.
Para oficinas en donde se pretende mejorar la calidez y el confort, se pueden tener en cuenta algunos tonos de marrón. Como curiosidad, el cerebro asocia estos tonos con la alimentación, algo interesante si la empresa está relacionada con esta actividad.
Y otra cuestión. ¿Hasta qué punto es interesante usar los tonos negros para oficina? Como ocurre con el color rojo, la mayoría de los expertos no lo recomiendan. No obstante, entran dentro de los colores elegantes para oficina siempre y cuando se utilice para algunos detalles, ya que indicarán seguridad, elegancia y sobriedad.
Por otra parte, hay una frase popular que se debe tener en cuenta: Para gustos los colores. Y es un factor a tener en cuenta, ya que, por razones entendibles, a no todas las personas les afectan los colores de la misma forma, por lo que en oficinas pequeñas, muy particulares e incluso en oficinas en casa, el gusto personal es un factor a tener muy en cuenta a la hora de decidirse por uno u otro color.