
Cómo distribuir espacios en una oficina de manera eficiente
15 septiembre, 2021
Aislamiento acústico para oficinas: Métodos eficientes
25 octubre, 2021Un espacio coworking es una tendencia en alza. Hablamos de oficinas compartidas en donde empresarios, autónomos y teletrabajadores se dan cita.
Llevan a cabo su trabajo, suponiendo un gran ahorro en comparación con el alquiler de una oficina convencional. Pero también les sirve para conectar con otros empresarios y crear todo tipo de oportunidades profesionales.
Teniendo en cuenta esta gran demanda, seguramente te estarás preguntando cómo montar un espacio coworking. Si no sabes cómo empezar, este texto te interesa:
¿Cómo crear espacio coworking? Elementos que no pueden faltar
La importancia de crear un espacio coworking está en qué se trata de un espacio de trabajo donde van a convivir profesionales de distintas áreas. Esto puede ser complicado si no se distribuye el espacio correctamente.
Por eso, en Movinord hemos decidido dedicar un post para desvelarte las claves para montar un espacio coworking y que sea todo un éxito.
Mamparas u otros elementos divisorios
Una de las características principales del coworking es crear un espacio en donde fluyan las relaciones profesionales. Sin embargo, cada profesional debe tener privacidad.
Por esta razón, es interesante colocar elementos divisorios, como es el caso de las mamparas.
Estos elementos no solo permiten separar espacios, sino que también son fonoabsorbentes (es decir, que permiten absorber el sonido del entorno hasta un cierto límite.
Al mismo tiempo, no limitan la luz, evitando que la zona se convierta en una zona apagada y sin vida.
Cabinas para organizar reuniones
Las cabinas garantizan la privacidad y la concentración en una oficina. Además, son una solución de organización de espacios que se ha vuelto muy popular en el mundo de la oficina y en espacios coworking.
Uno de los principales problemas de estos entornos es el espacio. No siempre hay el que se necesita para crear una sala de reuniones y/o un espacio para hacer videoconferencias sin que nadie nos moleste.
Las cabinas son perfectas para adaptarse a todo tipo de negocio, permiten reducir gastos (son económicas y sencillas de instalar), ocupan poco espacio y se ajustarán al estilo de la oficina.
Pueden utilizarse para crear una sala que sirva de respiro a los empleados. Todo esto redundará en conseguir incrementar la productividad de ellos.
Equipamiento ergonómico
Para saber cómo montar un espacio coworking no nos podemos olvidar de elegir el equipamiento. Pero no se puede seleccionar cualquier objeto, sino que deben ser de calidad y ergonómico.
- Las mesas y sillas deben ser ergonómicas, pensadas para asegurar el confort de los trabajadores y que puedan desemplear su empleo en máximas condiciones de seguridad.
- El mobiliario y las estanterías deberían contar con el espacio suficiente para organizar los documentos o cualquier recurso que se necesite.
- Es importante integrar elementos de organización de tareas, como pueden ser tableros o corchos.
- Conviene no perder de vista todos los elementos relacionados con la conectividad, como podría ser los enchufes, la tecnología WiFi, fotocopiadoras, impresoras, proyectores o los dispositivos necesarios para iniciar videoconferencias (como equipos informáticos y proyectores).
- La iluminación también forma parte del equipamiento electrónico del espacio coworking. Invertiremos en luminarias que puedan dar luz directa en el puesto de trabajo, sin provocar molestos reflejos. Deben de ser de mínimo consumo, para reducir la factura de la luz.
Soluciones acústicas
Al trabajar con otras personas es habitual que se generen determinados ruidos. El problema de estos es que pueden llegar a distraer, incluso hasta ser molestos. Un ruido que se repite y/o tiene una cierta intensidad podría ser perjudicial para los empleados.
Por ello, es importante que en cada espacio de trabajo coworking se instalen sistemas que permitan absorber el sonido, como paneles acústicos, tanto en paredes, como en techos.
Habrá que estudiar las condiciones de cada espacio para llevar a cabo un proceso de acondicionamiento técnico y de diseño.
Es muy importante integrar elementos que permitan reducir el ruido del ambiente en un alto porcentaje.
¿Cómo dar promoción a tu espacio coworking?
En cuanto tengas tu proyecto listo, será el momento de darle difusión para que empiecen a venir posibles clientes. Aquí van algunas ideas que pueden funcionarte muy bien:
- Creación de eventos: ten en cuenta que en los coworkings interactúan diferentes empresas en el mismo lugar de trabajo. Puedes organizar eventos orientados a diferentes perfiles. Si ya tienes algún cliente, podría ayudarte con la organización del evento.
- Cambio de decoración: el espacio de trabajo se puede volver repetitivo si sigue siempre igual durante todo el año. Una buena idea es adaptar el look and feel del local en diferentes momentos del año. Por ejemplo, podemos añadir algunos detalles de Halloween cuando llegue la fiesta. Es una buena idea para atraer nuevos talentos.
- Muestra los lugares comunes: también es interesante mostrar los lugares comunes, como espacios de esparcimiento, salas de reuniones, cafeterías. No dudes en incluir todos estos detalles en tu estrategia promocional.
- Creación de alianzas: utiliza tu espacio coworking para establecer alianzas con diferentes perfiles. Por ejemple, un contable puede ayudarte a llevar las cuentas de la empresa a cambio de que le ofrezcas un lugar para trabajar. También se pueden compartir códigos promocionales, entradas, descuentos, entre otros valores añadidos.
Con estas claves conseguirás crear tu propio espacio coworking y empezar a atraer a tus primeros clientes.
En Movinord podemos ayudarte a saber cómo distribuir el espacio de una oficina de forma eficiente.
Ponte en contacto con nosotros si quieres conseguir una oficina productiva, donde todos los empleados se sientan cómodos.